Herencia divina
Autora y traductora: Evangelina Tambo Portillo
[Nota de la edición: Texto facilitado por el mediador del PNSL Samuel Roberto Lastra Morales.]
Nosotros somos gente cucapá, nos enseñaron a creer
en el sol, la luna, las estrellas, las plantas y los animales
silvestres.
Y nosotros cantamos y bailamos como ellos,
lo hacemos para identificarnos con ellos.
Se dice que decían que nos formaron con lodo por el señor
sol
y la señora luna.
Se dice que decían que con mucho trabajo y respeto,
y buena educación en la familia y escuchando a las personas
mayores,
tendríamos una mejor vida;
con las pláticas de las personas mayores,
de su historia, usos, costumbres y tradiciones
que les dejaron sus padres a sus hijos
y a los hijos de sus hijos, que fueron nuestra herencia.
Que todo está cambiando y estamos orgullosos
de nuestra sangre cucapá, con las tradiciones,
usos y costumbres que nos dejaron los mayores, no lo
olvides.
Rescatemos nuestra herencia, no hay que dejarla.
Llahuî ñe chaés ñumycak mijankuajañ
Autora y traductora: Evangelina Tambo Portillo
Chapay kwapa yus ñiscayaus
ña, xa kxap’ glachak smal pit challak psuñusjat.
Ñat sayaw sias imas uyu yus,
pawiw ñawiw skñapjat.
Skuñap ñikuñaps mat arruj oat ñasas ña apapit
xa’a saapit.
Skuñap xuyum owijan ñawi mirrarjan,
ñawi miyus mijanjan momyu, mucuñap mi’ip a chapai
chawilx,
ñicuñaps ñisca yaus’cum ñawi samx mijanja;
chapai chawilx skuñap,
ñawi ñicho’as, uyus ñicha’is
puaow numak kñacupit cramash ñicañuk kñacheypit ñisauw
mak ksauw mak ñisauw, ñaauws ñis chapay chawilx pit.
Ñawi samlx mirrijan mapil pa’yiu pit
sajai’jan kwuapa ñijuat pin ñawi yus cha’is,
ñawi yus cha’is chawilx ñaows miyalx lopit mlax.
Shkuac spasj ñawi miswumx chais, tumaks mlaj.
Comentarios
Publicar un comentario