La sarteneja
Daniel Casanova Gómez
Traducción al Maya: Antonio Cool Tzab
Dicen los abuelos que hace muchos años había un animal muy feo y raro, con pezuñas muy fuertes y con una trompa como de elefante.
Esa bestia era muy abusiva con los demás habitantes de la selva maya, por eso era muy odiado. Cuando los animales tenían sed, se organizaban para vigilar que ese ser no llegara a la aguada porque los dejaba sin nada que tomar, ya que con esa enorme trompa acababa con todo el líquido existente.
Hartos de esa situación, los animales acordaron en cerrarlo para acabar con los abusos. Esperaron hasta que apareció, con ese cuerpo gordo, pesado y con ese andar presumido. Toda la fauna había preparado una emboscada. Estaban listos para atraparlo.
De repente, el horrendo ser se detuvo, observó hacia todos lados, dio un salto y empezó a patear con gran fuerza una enorme piedra hasta que la perforó. Fue a otra piedra e hizo lo mismo, después a otra y a otra más. Fueron varias piedras las que perforó. Los animales estaban sorprendidos porque aquella bestia no había tomado agua.
Cuando el monstruoso ser terminó de perforar piedras, empezó a llover y, entonces, los orificios de las rocas se llenaron de agua. Ahora había suficiente líquido para que todos bebieran, nadie se quedaría con sed.
El tapir, que así se llamaba ese monstruo, demostró que no era malo con nadie.
Desde entonces, dicen los abuelos que los hombres que van a la milpa y los animales del monte nunca van a padecer de sed porque existen muchos haltunes o sartenejas, que son las piedras que perforó el tapir.
Le Haltún
Daniel Casanova Gómez
Traducción ti’le maayat’aan: Antonio Cool Tzab
Ku tsikbatik le úuchben nojoch máakoboó, jach u ‘uuchbeen ja’abilobe, yaanji biin jump’eel ba’alche’ táaj k’aas yéetel jela’an, yaan u maay táaj mu’k’a’an yéetel chowak u ni’, je’ebix u ni’ e elefante’o.
Le biin le ba’alche’o táaj jeta’an k’aasjaan yéetel tuláakle ba’alche’otsilil kaajakbalo’o te k’áaxo’, le’eten óolale’ táaj p’eek ta’an. Le ba’alche’tsililobo’o ken yu’uboo uk’aj, ku tsoolkubao ti le áak’alo’cheo’, tióolal u kanantko’ob ma’ u k’uchu’ le k’aa k’aas ba’alche’o, tumen ku p’aatlo’ mi’naan ja’ u yuk’o’o, le k’aasjaan chowak ni’ ku laj xuupke ja’ yaano’.
Nak yóolo’o le ba’alche’tsililobo’o, leteen tuune tu ts’áaj t’aanto’ ka k’alak le k’aa k’aas ba’alcheo’, utia’ial u ts’o’oko le maantats loobilo’. Ka tuun jo’op’u pa’atko’o, le kaj cheen chíikpaje k’aa k’aas ba’alcheo’ yéetel u nojoch wiinkilil, áalil yéetel jach óolil u yu’ukuba’a noj ba’al. Tuláakále ba’alche’tsi lilobo tu baaljuba’o. Yaan u óolil u maachko’o. Cheen le ku’ óolaltiko’obe le k’aa k’aas ba’alcheo’ ka wa’alaji. Ka páakatnaj tuláakal tu’ux, ka síit’naji, yéetel ka jo’op’u kóokóocha’tik yéetel tu tuláaklu múuk jump’eel nojoch tuunich, tu joolje nojoch túuncho’.
Ka biin tu la tuunich, ka tu kóokóochajtaj xan, ka ts’o’oke ka biin tu la tuunich, beyxan tu joolaj, beyo’, beyo’, ya’aji tuunich tu joolaj. Le ba’alche’tsililobo’ chéen jáak’an yóolo’ tumen le k’aa k’aas balche’o ma’ tu yuk’aj jaí.
Le teen tuune le k’aa k’aas ba’alcheo’o ka ts’o’ok u seen joolke tuunchchubo’o, ka jo’op’u k’áaxal chaak, ti u jool le tuunchobo’ chuup yéetel ch’ulub ja’. Bejla’e tuune yaan yabach ja’i chak, utia’al u yuk’u tumen je máaxake’, mix máak ku p’áata yéetel uk’aj.
Le Tsíimin k’áax, beey u k’aaba’ le k’aa k’aas ba’alcheo’, tu ye’esaj beyo’ ma’ k’aa k’aas ba’alcheí yéetel ti mix máaki. Le túune, ku ya’alik le nojoch máakobo’o, le máako’o ku biino’o k’áax yéetel le ba’alcheobo’o kaajbalo’ te k’áaxo’, mix bikin ku yuk’o’o uk’áj tumen yaan yabach jaltun, yo’olal le tuunich tu joolje tsíimin k’áax.
Comentarios
Publicar un comentario