Leyenda de la danza del venado
Autora: María Trinidad Ruiz Ruiz
Traducción al español: Salustriano Matus González
[Nota de la edición: El texto, compilado por María Trinidad Ruiz Ruiz, fue narrado por Héctor Raúl Ontiveros Valencia y Ángel Macochini Alonso.]
Cierto día se encontraron dos yoremes por el Copas, un pueblo antiguo ya desaparecido cerca de la comunidad de Huirivis. Ellos vieron un hermoso ejemplar de venado grande, el cual corrió a gran velocidad y se adentró en el inmenso mezquital. Los yoremes se pusieron de acuerdo para cazarlo.
Todo el día siguieron las huellas de aquel venado. Cuando cayó la noche, se dispusieron a descansar, hicieron una gran fogata, prepararon su cena, comieron y durmieron. Al día siguiente, muy temprano, volvieron a seguir las huellas del venado por el monte mezquital. Siguieron hasta el cansancio y no pudieron hallarlo. Al tercer día, intentaron encontrarlo con más ansias. Después de mucho caminar, ya muy cansados, escucharon ruidos y se dispusieron a averiguar qué los producía. Se acercaron muy cautelosamente. Fue muy grande su sorpresa al ver al hermoso ejemplar de venado que habían seguido por varios días. Se encontraba en medio de una manada dando saltos como si estuviera danzando. Era un bonito espectáculo.
Al ver esto, los cazadores acordaron no matar al venado y regresaron al pueblo, en donde contaron lo que había sucedido e hicieron imitaciones del venado que danzaba. Desde entonces, los yoremes empezaron a bailar como el venado y a hacer imitaciones del comportamiento animal.
Jiak maaso yííria etejori
Autora: María Trinidad Ruiz Ruiz
Traducción al español: Salustriano Matus González
[Nota de la edición: El texto, compilado por María Trinidad Ruiz Ruiz, fue narrado por Héctor Raúl Ontiveros Valencia y Ángel Macochini Alonso.]
Sestul tá-apo, kopaj betana goi yóem jiakim amuka como teak, junaman wibij pueblopo bátwe betana, bwe’u ujyoli maaasota bitchak iníi into am i’ineakay ousi yéu bwiteka júaupam nasukun wechek, jume maasoreom intok nau e’eakay nawa bwj babaek, juntuksan siíme taewata áa gok jajaseka kamachiak yuumak, júnak bea bweum nayaka bwa’am tayaka jibwaka yum joek. Yokoriapo kétgó juchá jariu japtek jum ju’upa soyóku bem lottepo tajtía táa jiba im káa áa teak.
Intuchi senu taewaeit chéa aet jiapseka jariu japtek, tua jaibam lotteo into kam al’leao, amenapo ili juam beasi jita jiamta jijik’kajakamme, junak bea lauti amanim ruktekamme ama jíiamta bitbaekai, ousim al–le-eak waka bem jajaseu junama wate maasom nasuk yeeemta benasi anemta teakai, kialikun nau e’eaka katimma mee babaeka bem pueplou bicha im sajak.
Bem pueblou yajaka bea waka bem bichakau sime yóemiatau áa etejokamme, chéa chukula bea jume yoémem maas’ta benasi aaneka yiyijaptek, bichau bicha jume yóemem maaso jiawa jiponriam im ya’aka am poponaka intok bwikaka júka yóem maasota yiyitua japtekamme.
Inian beja yeu tomtek júu jíiak masso yiwamw.
[Nota de la edición: El texto, compilado por María Trinidad Ruiz Ruiz, fue narrado por Héctor Raúl Ontiveros Valencia y Ángel Macochini Alonso.]
Sestul tá-apo, kopaj betana goi yóem jiakim amuka como teak, junaman wibij pueblopo bátwe betana, bwe’u ujyoli maaasota bitchak iníi into am i’ineakay ousi yéu bwiteka júaupam nasukun wechek, jume maasoreom intok nau e’eakay nawa bwj babaek, juntuksan siíme taewata áa gok jajaseka kamachiak yuumak, júnak bea bweum nayaka bwa’am tayaka jibwaka yum joek. Yokoriapo kétgó juchá jariu japtek jum ju’upa soyóku bem lottepo tajtía táa jiba im káa áa teak.
Intuchi senu taewaeit chéa aet jiapseka jariu japtek, tua jaibam lotteo into kam al’leao, amenapo ili juam beasi jita jiamta jijik’kajakamme, junak bea lauti amanim ruktekamme ama jíiamta bitbaekai, ousim al–le-eak waka bem jajaseu junama wate maasom nasuk yeeemta benasi anemta teakai, kialikun nau e’eaka katimma mee babaeka bem pueplou bicha im sajak.
Bem pueblou yajaka bea waka bem bichakau sime yóemiatau áa etejokamme, chéa chukula bea jume yoémem maas’ta benasi aaneka yiyijaptek, bichau bicha jume yóemem maaso jiawa jiponriam im ya’aka am poponaka intok bwikaka júka yóem maasota yiyitua japtekamme.
Inian beja yeu tomtek júu jíiak masso yiwamw.
Comentarios
Publicar un comentario