¡Soy niña cochimí!
Autora y traductora: Luchy Villa de Mendivil (María de la Luz Villa Poblano)
[Nota de la edición: Actualmente, se hablan pocas lenguas originarias en Baja California Sur; por ello, no pudimos obtener gran cantidad de textos para esta región. Sin embargo, incluimos este poema en laymón (cochimí), lengua lamentablemente ya extinta, que se hablaba en la región.]
Amo la tierra
amo el cielo, amo el agua
el viento, la luna.
Amo nuestro pueblo
Santa Gertrudis, las palmeras, las pitahayas
el borrego cimarrón, el berrendo.
Yo amo a nuestro tata
nuestra nana, nuestra madre, mi padre
¡¡porque soy niña cochimí!!
¡Ñapa jugnem cochimí!
Autora y traductora: Luchy Villa de Mendivil (María de la Luz Villa Poblano)
Nogodoñó, emet
Nogodoñó amabaug nogodomo ja
Guepí, gama-goma.
Nogonoñó apá ingomú
Calcadañ, gagum, fajuá
Tayé, ammo–gokio.
Ya nogodoño apá nikual
nievú-nicuá, apá nada-nitél, apá igué
¡¡ñapá jugmen cochimí!!
Comentarios
Publicar un comentario