Ir al contenido principal

Objetivos de la mesa y FODA


Lucía Magaly Pech Canché
Lizbeth Peña Montalbám
Damiana Leyva Loría
Omar Cristiam Santos
Juan José Monárrez Anguiano
Juan José López Ochoa

El 10 de febrero de 2021 iniciaron formalmente las reuniones de los integrantes de la mesa de trabajo sobre Mediación virtual, quienes somos personas voluntarias dentro del Programa Nacional Salas de Lectura.

A mediados de abril, y después de 5 reuniones virtuales, nos presentamos ante los enlaces estatales de toda la república mexicana, con el objetivo de compartir nuestras reflexiones relacionadas con la necesidad de una mesa sobre mediación virtual. En ese contexto establecimos los objetivos de nuestra mesa:

Queremos:

  1. Visibilizar las prácticas de mediación virtual de lectura.

  2. Fortalecer los lazos de colaboración entre las personas voluntarias de mediación virtual.

  3. Reflexionar sobre nuestras prácticas de mediación virtual de lectura dentro del PNSL.

  4. Difundir prácticas de mediación virtual de lectura creadas por la comunidad PNSL.

También realizamos un análisis FODA para conocernos como colectivo de práctica sobre mediación virtual. El resumen se encuentra en la siguiente tabla:

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

  1. Competencias técnicas.

  2. Habilidades interpersonales.

  3. Habilidades de comunicación

  4. Habilidades de gestión

  5. Actitud positiva

  1. Desarrollo y difusión

  2. Recursos y tecnología

  3. Capacitación y desarrollo de habilidades

  1. Conocimientos técnicos y legales

  2. Gestión del tiempo

  3. Apoyo emocional

  1. Recursos y tecnología

  2. Legales y derechos de autor

  3. Desastres naturales y salud

  4. Relaciones institucionales

Finalmente, compartimos la presentación ante los enlaces, la cual incluye con más detalle los temas reflexionados:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estrategia: "Laboratorio musical", por Claudia Garduño Bernal

En esta primera entrega de experiencias de mediación virtual, les compartimos la actividad que diseñó y ejecutó nuestra compañera mediadora Claudia Garduño Bernal,  durante el Laboratorio de Mediación Virtual en el primer módulo del año 2023.   Claudia pertenece al PNSL, y a través de su sala de lectura Laila "Lectores con alma" , ha creado una comunidad lectora con adolescentes de secundaria. Conozcámosla con sus propias palabras. ¿Quién es Claudia Garduño Bernal? Soy un alma creativa, divertida, risueña, comprometida, propositiva e innovadora. Siempre busco dar lo mejor en mi vida personal, profesional y de voluntariado. Decidí ser mediadora de lectura porque encontré en este proyecto personal y social un acercamiento dinámico y divertido a la lectura. Mi sala de lectura ‘Laila. Lectores con alma’, se ha convertido en un espacio donde se unen de los libros, la aventura, la imaginación, las letras y las amistades, fomentando un ambiente de paz y armonía. Mis logros destacado...

"Relatos de niños y niñas kikapú, el que se levanta y anda", Juan Garza Jr. (tribu kikapú) / Coahuila

"Relatos de niños y niñas kikapú, el que se levanta y anda" Juan Garza Jr.  Español Coahuila Estos textos son un regalo de los niños kikapú, quienes forman parte de un pueblo migrante nómada que radica entre Estados Unidos y México, y que en su nombre lleva grabado su destino: el que se levanta y anda, el nómada, el que anda en círculos, el que viaja constantemente, el que se mueve de aquí para allá; un pueblo que, aun en ese constante movimiento, se resiste a olvidar y a dejar la rica cultura heredada por los que antes fueron, por sus ancestros. Los trabajos son el resultado de unos talleres de narrativa y de dibujo que se realizaron con niños en la comunidad kikapú, grupo asentado en El Nacimiento, municipio de Múzquiz, del estado de Coahuila. Estos pequeños relatos nos brindan la oportunidad de adentrarnos en una visión muy particular de los niños de esta tribu, visión de características muy especiales, resultado de radicar por temporadas en el año lo mismo en México que e...

Conformación de Mesa de trabajo

Lucía Magaly Pech Canché Lizbeth Peña Montalbám Damiana Leyva Loría Omar Cristiam Santos Juan José Monárrez Anguiano Juan José López Ochoa Después de visitar los estados de la república mexicana, Sofía Trejo Orozco, Coordinadora del Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL), inició unas mesas de diálogo acerca de las vocaciones dentro de este programa en noviembre de 2020. En esas mesas se planteó la necesidad de crear diálogos nacionales horizontales, que reflexionen sobre las actividades de voluntariado en sus comunidades lectoras. En febrero de 2021 se conformó la mesa de trabajo Mediación lectora virtual , con mediadoras y mediadores de cinco estados del país: Baja California Sur, Chihuahua, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Yucatán. Esta mesa tuvo reuniones cada quince días durante 2021, y ahí se reflexionó acerca de las características de la mediación lectora virtual dentro del PNSL. Las mediadoras y mediadores que conforman la mesa de trabajo son: Lucía Magali Pech Canché (Yucatán...