Ir al contenido principal

¿Qué necesitan las personas que no hacen mediación virtual?



Lucía Magaly Pech Canché
Lizbeth Peña Montalbán
Damiana Leyva Loría
Wendy Hernández Benavides
Ángela Cruz Martínez
Abraham González Flores
Omar Cristiam Santos
Juan José Monárrez Anguiano

Después de analizar las respuestas de quienes afirmaron que realizan mediación virtual en nuestro formulario, nos interesó profundizar en las perspectivas de aquellos que aún no la practican pero desean aprender. Para ello, añadimos una pregunta: "¿Cómo cree que la mesa de trabajo sobre Mediación Virtual podría apoyarlo?". Clasificamos las respuestas en grandes temas, y esto fue lo que encontramos:


El 40% de los comentarios se centró en la importancia de compartir experiencias. Este hallazgo es crucial, ya que nos revela que el diálogo horizontal es una vía efectiva para el aprendizaje. Entre las respuestas más específicas, destacan el interés en recibir apoyo en estrategias didácticas (30%) y en mejorar habilidades en el uso de TIC (12%). Esto nos muestra que, aunque realizamos nuestro voluntariado fuera del entorno escolar, es esencial que desarrollemos una didáctica adaptada a la mediación virtual, fomentando el uso adecuado de las herramientas tecnológicas disponibles. Otra solicitud importante fue el apoyo técnico, específicamente en la provisión o préstamo de equipos tecnológicos, libros y mobiliario similar. Lamentablemente, como somos una mesa de trabajo voluntaria, la gestión de este tipo de recursos supera nuestras actuales posibilidades. Finalmente, es relevante destacar que algunas personas pidieron apoyo para realizar mediación virtual con grupos desplazados o excluidos, ya sea debido a la falta de conexión, la ubicación en zonas rurales; incluso solicitaron apoto para aprender un idioma nacional para facilitar la mediación. La mesa está convencida de que si logramos fortalecer el primer punto—el intercambio de experiencias—podremos encontrar formas de llevar a cabo nuestro voluntariado virtualmente con las comunidades que enfrentan rezago social.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estrategia: "Laboratorio musical", por Claudia Garduño Bernal

En esta primera entrega de experiencias de mediación virtual, les compartimos la actividad que diseñó y ejecutó nuestra compañera mediadora Claudia Garduño Bernal,  durante el Laboratorio de Mediación Virtual en el primer módulo del año 2023.   Claudia pertenece al PNSL, y a través de su sala de lectura Laila "Lectores con alma" , ha creado una comunidad lectora con adolescentes de secundaria. Conozcámosla con sus propias palabras. ¿Quién es Claudia Garduño Bernal? Soy un alma creativa, divertida, risueña, comprometida, propositiva e innovadora. Siempre busco dar lo mejor en mi vida personal, profesional y de voluntariado. Decidí ser mediadora de lectura porque encontré en este proyecto personal y social un acercamiento dinámico y divertido a la lectura. Mi sala de lectura ‘Laila. Lectores con alma’, se ha convertido en un espacio donde se unen de los libros, la aventura, la imaginación, las letras y las amistades, fomentando un ambiente de paz y armonía. Mis logros destacado...

Estrategia: "Leyenda de Kaguya"

Abraham González Wendy Hernández Mar Prieto En esta tercera entrega de experiencias de mediación virtual, les compartimos la actividad que diseñaron y ejecutaron nuestros compañeros mediadores de lectura Abraham González, Wendy Hernández y Mar Prieto; quienes pertenecen al PNSL y realizan creativas e interesantes actividades literarias virtuales y presenciales.  Abraham, Wendy y Mar son de la Ciudad de México y durante su proyecto de formación para ser mediadores de lectura del PNSL realizaron actividades virtuales por facebook su proyecto titulado: Lectores con-sentidos  incluía lives con charlas literarias de diversas temáticas, estas actividades les permitieron crear una comunidad lectora virtual.  ¿Quiénes son lectores con-sentidos? Somos un espacio virtual creado para generar un ambiente donde se propicien los encuentros lectores, no sólo de libros, sino del mundo.  Nos une el gusto por compartir; y nos motiva el trabajo con la comunidad lectora. Tras bambalinas...

Entrega de diplomas. Laboratorio de Mediación Virtual 2023

Claudia Garduño Bernal Lizbeth Peña Montalbán Damiana Leyva Loría Sofía Trejo Orozco El pasado 23 de julio de 2024 celebramos un evento significativo para el 'Laboratorio de Mediación Virtual' , al entregar constancias a 25 voluntarias, mediadoras y tutoras, que participaron en los módulos del Laboratorio durante 2023. El evento contó con la presencia de destacadas mediadoras representantes de los módulos 1 y 2, como Esmeralda Ascención Cano, Tania Sharon López Morales, Karely Edith Cerros Domínguez, María del Rocío Barritas Matías y Lluvia Tanith Borboa Lugo, junto con las tutoras Claudia Angélica Garduño Bernal, Karla Lizbeth Peña Montalbán y Damiana Leyva Loría. Sofía Trejo Orozco, Coordinadora del PNSL, presidió el evento acompañada de su equipo de trabajo: Alejandra Aguirre, Johana Barrera y Florencia Jiménez. Fue una ocasión para reconocer el esfuerzo y dedicación de todas las personas involucradas en el impulso de la mediación virtual de lectura en México. Durante la cer...