Español / Nuevo León
Mediadora del pnsl Mixtli Zan Panoli
Las niñas
corremos mucho, corremos lueguito que dejamos de gatear, corremos porque
sentimos un pellizco que no sabemos nombrar, pero sí sabemos sentir.
El pellizco sale caminando de las grietas de nuestros hogares,
sale caminando en el sol que quema nuestras cabezas por las calles y en la sopa
diluida que deja mamá. También sale en el frío de nuestras ropas y, a veces, en
el cansancio de los dedos de nuestros padres; y, mientras el pellizco camina,
nosotras empezamos a correr.
En los últimos veranos de nuestra infancia, cuando los ojos y
las manos crecen, cuando el cabello es más largo y nuestra cara se aleja más
del piso, el pellizco sale caminando de la boca de los adultos que nos miran
con lástima, con burla o con desprecio. El pellizco se presenta, nos dice que
se llama pobreza, y desde entonces las niñas empezamos a correr
diferente.
Así nos enteramos de que los pellizcos en el corazón, mientras
corríamos de la casa al barrio, del barrio a la escuela y de la escuela a la
ciudad, tienen nombre, y que ocasionan cuestionarnos todo alrededor: ¿por qué
vivo aquí? ¿Por qué no tengo lápices de colores brillantes? ¿Por qué estoy
siempre sola? ¿Por qué no debo hablar mi lengua? ¿Por qué hago más cosas que
mis hermanos? ¿Por qué debo cuidarlos? ¿Por qué no debo vestirme así? ¿Por qué
siempre hay prisa y nunca tiempo? ¿Por qué siempre estoy corriendo?
Desde entonces, las niñas somos conscientes de que el pellizco se llama pobreza, pero no entendemos por qué se traduce en la tristeza de nuestra madre y en la ausencia de nuestro padre; se traduce en tener poco tiempo para jugar porque nos presionan a madurar; se traduce en un cuento en el que las niñas corremos todo el tiempo.
Conforme nuestra cara se aleja del piso, las niñas corremos más rápido: corremos para hacer las tareas de la casa y para buscar un espacio en dónde terminar las tareas de la escuela; corremos con las cosas de nuestra familia y con las cosas que nos impone nuestra colonia; corremos para intentar impresionar a nuestros padres, para ser abrazadas por nuestras madres, para ser reconocidas por las maestras y aceptadas por nuestra comunidad. Las niñas corremos para que nadie nos quite nuestros sueños secretos; luego, de repente, aprendemos a correr cuando tenemos miedo, corremos cuan- do queremos llorar y lloramos mientras corremos, corremos huyendo de golpes y terminamos huyendo de cualquier dolor. Las niñas corremos, corremos, corremos y corremos para aprender a alimentar a los chiquitos, para aprender a callar y escuchar a los papás, para aprender a soportar y ser toca- das por los demás. Las niñas corremos para cuidar, cuidar, cuidar. ¿Saben por qué las niñas somos fuertes? Porque, mientras cuidamos a los demás, a nosotras nadie nos cuida y, entonces, mientras corremos, aprendemos a cuidarnos a nosotras mismas.
Años después, cuando la luna se sincroniza con nuestro útero y con las flores, cuando las flores del barrio parecen más grandes, cuando huelen más bonito, cuando sus colores brillan mientras cuelgan por las bardas y banquetas, cuando están más propensas a ser arrancadas, nos detenemos un momento para voltear hacia atrás y nos damos cuenta de que de tanto correr nos hemos alejado de nuestra familia, de nuestra escuela y de nuestro barrio, entonces volvemos a sentir el pellizco y nos volvemos a hacer las mismas preguntas. Entendemos realmente en ese momento que el problema no es nuestra lengua, nuestro color, nuestra familia, nuestra escuela o nuestra comunidad. El problema no somos nosotras. El problema son los dueños de la ciudad, el problema es que el sistema no nos dejó correr por nosotras, sino que nos obligó a correr por los demás, y lo hizo mientras nos provocaba pellizcos sin parar, porque entre más pellizcos más rápido corríamos.
Es por eso que, si las niñas van a correr, correr, correr y
correr, que sea para jugar, para reír, para alegrarse, para alcanzar a otras
niñas, otras metas y otros sueños; que sea para oler las flores, sentir la
tierra, mirar las nubes y escribir poemas en sus cuadernos. Si van a correr,
que sea bajo la sombra de las hojas; si van a sentir pellizcos, que sea en la
planta de sus pies por piedritas de colores. Si las niñas van a correr, que sea
por ellas. Que las niñas en los barrios corran cuando lo quieran y lo
necesiten, pero que siempre sea por diversión. Que las niñas sepan que correr
es un derecho y no es una obligación.
NE
ZIHUAPILTINI TOMO TLALOUA
Mexicano (De la Huasteca Veracruzana) (náhuatl)
Mediadora del PNSL Mixtli Zan Panoli
Mexicano (de la Huasteca veracruzana) (náhuatl): Mediadora del pnsl Mixtli Zan Panoli
Tih
zihuapiltini ueka tomotlaloa, tomotlaloa zanke ayohk tomahnejnejmi, tomotlaloa
uajke timachília ce tzikipiliztli, tlen ax timati itoka.
Nej tzikipiliztli nejnejtikiza kampa to cha, nejnejtikiza uajke
tech tzoteko tlatía neh tonati neh cayiztli, ua neh ayotl tlen tech kahki to
na. No kia kiza kampa to peztli, ua kama inehpili nej to tatas; uahke ne
tzikipiliztli nejnejmi touanti tomo tlaloa.
Uahke to ixtiyol ua to mayitl mozkaltia, uahke to tzokal ueueyak
u ato ix uehka kahua ne tlali; ne tzikipiliztli nejnejti- kiza kampa ne inkamak
anki uehueyi anki fiero tech ita. Uahka ne tzikipiliztli tech ilia pa itoka
tehneltli, uahka ayohkana kia tomo totoka ti zihuapiltini.
Kia ti mati, pan e tzikipiliztlime tlen ti machilía uahke tomo
tlaloa uahke ti yaui tlen to cha, uahke ti yaui kama kaltlamachtili. Ua tomo
thathania: ¿kenke nika ni itztok? ¿Kenke ax ni pia no lapiceros? ¿Kenke nchipa
nzelti ni itztok? ¿Kenke ax kueltia mexicano ni kamati? ¿Kenke ntikiti tlen nej
tlaka ihni axkana?
¿Kenke
ni kin pihpia? ¿Kenke nchipa nkarera ni itztok? ¿Kenke nchipa no mo
totokatinemi?
Mazki ti mati kenihki itoka ne tzikipiliztli, ax ti matí kenke tchoka to naua, kenke ax itztoke to tata. Ayik kueltia ti mauiltia, nochi kineki ma ti mozkaltika, nchipa kia tomo totokatinemí. Kia uahke ti mozkalhtihtia, karera tomo tlaloua, tomo tlaloua kampa to cha, uahke temoua koni tchiuaze tlen tekili tech maka
kampa
ne kalmachtili. Tomo iliah ueliz ta tomo tlaloze neh to tata tech itazé, ne to
mayi tech kuahnauaz, net o tlamachtia tech itaz, net o chapoyoue tech nekizé.
Ti zihuapiltini tomo tlaloua, tomo ilia kia ti pixtozé tlen ti temiki. Ihka
timati kehnihki tomo chololtize, tomo tlaloua uahke ti chikazneki, tomo tlaloua
uahke tech teuizneki, tomo choloua uahke kanahya tech kokoa.
Ti zihuapiltini nchipa tomo tlaloua, tlaloua, tlaloua ua
tlaloua, kia ti mati kenijki ti kin tlamazé ne koneme, kia ti mati kenijki tomo
kamatzakuazé uahke net o tataua kamati, kia ti mati kenijki tomo kahuazé ma
tech itzkika. Ti zihuapiltini tomo tomo totoka kia teh pijpia, pijpia, pijpia.
¿Inki mati kenke touanti ti kuatiké? Touanti nchipa teh pijpia nochí, ua ayik
tech pijpia touanti, kia ti matke touantice tomo pijpiazé.
Uahke panohka miyak xiuitl, ua neh metztli, neh xochimé, ua
touanti ti zeyok. Uahke neh xochime uehueyi eltoké, kuahkual- zimé neci,
ahhuiya nehnehkuia, uahke kualtia kih tekizé; uahka tomo yolnohnohtza. Uahka ti
kitá, miyak tomo tlalohké, nama uehka tih itztoke, uehka kampa itztok to
tataua, to kaltlamach- tili, to champoyoua, uahka noja ti machilia neh
tzikipiliztl, noja konana tomo yolnohnohtza.
Uahka ti matí, axkana ne to mexicano itlahtlakol, axkana ne to
tataua, axkana ne to kalmachtili, ax kana ne to champomé. Axkana touanti to
tlahtlakol. Ne anki miyak tomi ki pia youanti intlahtlakol, tech totokatinenki,
tex tzikipilouayaya, kia karera tomo tlalouayaya.
Yehyeka tikihtoua, tla neh ziuapiltini tomo tlaloze, tlaloze,
tlaloze ua tomo tlaloze, zan tlapara ti mauiltia, tla ti uetzká, tla teua tomo
totoká inka zeyok zihuapiltiní. Tla ne xochimé ti kinehkui, tla ti machilice ne
tzikipiliztli, ma ti machiká kampa to metzko, uahke ti nehnemi kampa itztoké
tetiní. Ma youantiza mo totokaka. Ne zihuapiltini anki to champoua ma mo
tlaloua uahke youanti ki neki.
Comentarios
Publicar un comentario