Ir al contenido principal

Nativa soy - No’on yoko ixikon | Yokot’an (Chontal) - Español

Nativa soy

Autora y traductora: Glenda Jasso Aquino 

Mi raza pura reclama en mis venas 
nada puedo hacer por vaciarlas y 
desechar el híbrido que soy. 

Sólo queda el orgullo de raza como 
débil quejido en la lejanía. 

Intento sacar de mi lengua la palabra clara 
y el dialecto surge por inercia. 

Un grito a todo pulmón traspasa mi garganta. 
¡Yaocihuatl! ¡Chitontiquiza! 
¡Mujer guerrera! ¡Rompe el silencio!

In tuba bixikon

Glenda Jasso Aquino 

Kitotoj loto’ uk’atino’ tik chiji 
mach uchi kichen kua’ ta kiboke’ 
i kipa’sen nixts’uj ke’jinon. 

Tok’a ukolan ni tsikbile ta ki totojlot 
ka’ump’e lejem awit mix nato’. 

Kile’ kipa’sen tijkak’ ni t’an cheke 
i ni yokot’an upase ka’ ujuntuma. 

Ump’e awit muk’ utits’numsen 
ki luk’u’ ¡Yaocihuatl! ¡Chitontiquiza! 
¡Ixik ixjo’yan! ¡T’oxo’ ch’ijkibe!

Comentarios

  1. Magistral lo que realiza la Maestra Jasso, mi respeto y admiración.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Estrategia: "Laboratorio musical", por Claudia Garduño Bernal

En esta primera entrega de experiencias de mediación virtual, les compartimos la actividad que diseñó y ejecutó nuestra compañera mediadora Claudia Garduño Bernal,  durante el Laboratorio de Mediación Virtual en el primer módulo del año 2023.   Claudia pertenece al PNSL, y a través de su sala de lectura Laila "Lectores con alma" , ha creado una comunidad lectora con adolescentes de secundaria. Conozcámosla con sus propias palabras. ¿Quién es Claudia Garduño Bernal? Soy un alma creativa, divertida, risueña, comprometida, propositiva e innovadora. Siempre busco dar lo mejor en mi vida personal, profesional y de voluntariado. Decidí ser mediadora de lectura porque encontré en este proyecto personal y social un acercamiento dinámico y divertido a la lectura. Mi sala de lectura ‘Laila. Lectores con alma’, se ha convertido en un espacio donde se unen de los libros, la aventura, la imaginación, las letras y las amistades, fomentando un ambiente de paz y armonía. Mis logros destacado...

"Relatos de niños y niñas kikapú, el que se levanta y anda", Juan Garza Jr. (tribu kikapú) / Coahuila

"Relatos de niños y niñas kikapú, el que se levanta y anda" Juan Garza Jr.  Español Coahuila Estos textos son un regalo de los niños kikapú, quienes forman parte de un pueblo migrante nómada que radica entre Estados Unidos y México, y que en su nombre lleva grabado su destino: el que se levanta y anda, el nómada, el que anda en círculos, el que viaja constantemente, el que se mueve de aquí para allá; un pueblo que, aun en ese constante movimiento, se resiste a olvidar y a dejar la rica cultura heredada por los que antes fueron, por sus ancestros. Los trabajos son el resultado de unos talleres de narrativa y de dibujo que se realizaron con niños en la comunidad kikapú, grupo asentado en El Nacimiento, municipio de Múzquiz, del estado de Coahuila. Estos pequeños relatos nos brindan la oportunidad de adentrarnos en una visión muy particular de los niños de esta tribu, visión de características muy especiales, resultado de radicar por temporadas en el año lo mismo en México que e...

Conformación de Mesa de trabajo

Lucía Magaly Pech Canché Lizbeth Peña Montalbám Damiana Leyva Loría Omar Cristiam Santos Juan José Monárrez Anguiano Juan José López Ochoa Después de visitar los estados de la república mexicana, Sofía Trejo Orozco, Coordinadora del Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL), inició unas mesas de diálogo acerca de las vocaciones dentro de este programa en noviembre de 2020. En esas mesas se planteó la necesidad de crear diálogos nacionales horizontales, que reflexionen sobre las actividades de voluntariado en sus comunidades lectoras. En febrero de 2021 se conformó la mesa de trabajo Mediación lectora virtual , con mediadoras y mediadores de cinco estados del país: Baja California Sur, Chihuahua, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Yucatán. Esta mesa tuvo reuniones cada quince días durante 2021, y ahí se reflexionó acerca de las características de la mediación lectora virtual dentro del PNSL. Las mediadoras y mediadores que conforman la mesa de trabajo son: Lucía Magali Pech Canché (Yucatán...